Tengo un examen de legislación europea-española el lunes, así que se imaginan que cualquier excusa para no estudiar es buena, para lo que se preocupan por mi desempeño académico (mis amados patrocinadores de esta experiencia) les cuento que no hay nada de que preocuparse, vamos bien.
Aprovechando el viernes del 1 de mayo nos fuimos de paseo al Parque Natural Doñana, hospedándonos en el Rocío, un pueblo como el viejo oeste norteamericano, con calles de arena para no dañar los cascos de los caballos.
Desde acá nos dedicamos a visitar el Parque Natural Doñana, donde entre otras especies de aves se puede observar el Milano.Estuvo muy tuanis salir un poco del típico paseo europeo de ciudades y ver algo de naturaleza.
Les cuento que vamos para Portugal del 28 de mayo al 2 de junio, específicamente a Lisboa, que todavía no se donde voy a estar en Julio, espero que se defina pronto pero no creo que sea más en Cádiz, que a pesar de siempre tenerlo en mi, me toca ya moverme y dejarlo atrás, para seguir buscando el camino a Itaca.
Así esta la cosa mis hermanitas y hermanitos, un saludo desde España, vuelvo al estudio, y para la próxima ya sabremos si es Angola, Madrid Valencia, solo Dios sabe en este momento.
Las fotos esta vez no las explico, creo que hablan por si solas, un grupo excelente, un chante increíble, en general…
Ahora si que la pegue, creo que lo mío era ser musulmán, y no es por ofender a nadie, ni mucho menos una conversión tardía de este caballero, sinceramente nadie le puede dictar a uno como y a quien debe adorar, e inclusive los ateos ponen su fe en el mismo hombre.
Pero bueno, ustedes no están acá por una clase de teología, así que a lo que vinieron. La verdad es que me encanto desoccidentalizarme, aunque fuera solo por una semana. Al principio, cuando me informaron que en Marruecos no es normal el consumo de bebidas alcohólicas a dos días de salir de viaje, casi cambio de destino, pero por dicha ese sentimiento no creció en mí.
Marruecos es increíble, puros contrastes, playas en la costa mediterránea y atlántica, llanuras cultivadas en el atlántico, nieves en el Atlas, desierto en el Sahara, oasis a lo largo del río Draa, comida deliciosa, gente excelente, y café en paleta (se acuerdan que no había cerveza, en realidad el vicio nunca se abandona, como bien lo dice Cerati, los vicios no son del cuerpo).
Me fui con unas amigas del Máster de Latinoamérica, éramos como una selección y la pasamos súper bien. No saben lo que era explicarle a todo el mundo que éramos de Argentina, Colombia, Costa Rica y Guatemala (en orden alfabético, sin ninguna preferencia) y que no eran mis tres esposas, simplemente no les cabe en la cabeza que uno pueda viajar o tener relación con otra gente fuera del matrimonio.
Les cuento que el viaje fue bien matado, así como a mi me gustan, pero esta vez, me hubiera quedado tres meses o más en Marruecos, me encantaría poder vivir ahí una temporada (ya empiezan los planes locos Cata, para que ahorres). Entramos por Ceuta, en el norte, cruzando el estrecho de Gibraltar el sabado, desde ahí pasamos inmediatamente a M´Diq, un pueblo en el mediterráneo, nos quedamos con una familia que nos trato excelente, y desde ahí visitamos Tetouan, Martil y Chefchaouen hasta el lunes.
El lunes dormimos en el bus y despertamos el martes en Marrakech, que es una locura, ciudad turística, pero punto de partida al desierto, salimos el miércoles a las 7.00 am, y llegamos a Zagora a las 7.00 pm, doce horas en la buseta, cruzando el Atlas y pasando del pasto verde a la piedra roja y finalmente la arena amarilla. Dormimos en el desierto con luna llena (ruega a Dios poder volver del desierto, no quiero ver; la luna llena sobre el mar negro –Soda Stereo-), y nos devolvimos a Marrakech el jueves.
El viernes salimos para Essaouira, en la costa. INCREIBLE, algo así como Cádiz, pero hace cien años, una ciudad que tiene miles de años, y todavía parece un mercado medieval, aquí si que me quedo sin palabras (la foto de la habitación es tomada acá). Desde aquí se duerme en una cama por última vez para salir el sábado rumbo a Fez, otra locura de ciudad, pero igual fascínate, montarme en el peor tren del mundo rumbo a Tánger y llegar a Cádiz el lunes en la noche.
Entonces, en resumen, mucho café en la calle, gente excelente, y perdón pero esta vez me extendí demasiado, pero el país se merece estas letras y muchas más. Me despido como se debe, en arabe (o por lo menos como se pronuncia).
Bessalama
OJO: las fotos empiezan con una vista de Ceuta, luego mis amigos con los que empecé el viaje, pasando por un paseo por Martil y el museo de Tetouan.Una foto del grupo en la Kasbash de Chefchaouen, con una vista del Atlas desde Marrakech y una fotica de papichulo en dromedario en el desierto con el atardecer (COMO LE DICEN).Una foto de la habitación de Essaouira y unas ruinas en Fez.Queda una foto con Karina en Fes, ojo Paulita, gafas nuevas.Y finalizó con una foto que no expresa ni la mitad de lo que fue el viaje en tren, ojo, que se ve en esa foto, una adivinaza, para que juguemos todos.
Pido disculpas de nuevo por realizar la entrada tan tarde y por poner número en el título, pero vengo saliendo de examen.Esta vez no brillo tanto la luz como la vez pasada, era pura química analítica, pero salio bien.
Les cuento que el viernes me voy para Marruecos, para pasar la semana santa allá, así que el viernes cruzo el Estrecho de Gibraltar, espero que no sea la última vez. Respecto a mi cumpleaños (el 27 de marzo), les cuento que la pase muy bien, empezando el jueves y todavía hoy (martes 31) seguimos celebrando, es un trabajo difícil pero alguien tiene que hacerlo.
Por acá ya empezó la primavera de lleno, puro solcito, y como van a ver en las fotos, estoy un poco morado, lo que me preocupa pues dicen que en Marruecos me van a mandar al África Subsahariana, pero vamos a ver como nos va.
Les cuento que en las fotos se pueden ver algunas del carnaval (yo soy el Maharajá del turbante amarillo, además, a pesar de que en Cádiz no hay palmeras, en las fotos se puede apreciar una).Las otras son buceando en Barbate y tirándonos de un puente en el Castillo San Sebastián.En estas fotos sale una Gatinha, para que la vayan conociendo (por si las dudas es la de la risota y la misma que esta de espaldas).
Beijinhos cheios de saudades e me desejemtoda a sorte do mundo (mundo mundial)
Paris es… Paris, y que mas quieren que les diga, no tengo palabras.Solo decirles que si todavía no han estado ahí, los envidio, descubrirla por primera vez no tiene precio.
Además, tuve la oportunidad de compartir con la familia Goiny los primeros días y después con mi familia (mi primo Chino, mi tío Erick y tía Macha), que por casualidad andaba en Paris, con respecto a las fotos, les dejo un par de clásicas.
Para contestarle a mi amigo Lapeira la pregunta de si en esta universidad se estudia o se viaja, la verdad es que yo no se la universidad, pero yo si se que yo nací para rodar.En vista del comentario anterior, les cuento que la semana pasada (sábado 7 de febrero) me fui a Gibraltar.
Y Gibraltar la verdad es que me encanto, no se que tiene, definitivamente no es que sea ingles, pero tiene su encanto la roca. Me metí en el mar mediterráneo por primera vez, vi los montes de África… (Entiéndase un suspiro) y lo peor (o mejor) es que no conocí toda la roca, entonces lamentablemente voy a tener que volver, a pesar de que no quiera.
Hablando de África como dice mi primo, yo creo que yo lo de tercer mundista lo traigo en la sangre, es que con solo ver Marruecos a lo lejos ya quiero estar allá.Que no tiene nada de malo ser tercer mundista, si en verdad somos el mejor mundo. Pero cambiemos el casete (esta expresión Montse ni va a saber que significa), el 24 de este me voy a Paris, el sábado empiezan los carnavales de Cádiz, así que aunque no les vuelva a escribir en un buen tiempo sepan que se debe a que voy a estar muy ocupado.
Pues como dijo Diego, a diferencia de lo que muchos creen, si, ya empezó la U. Ayer tuve el primer examen, y toda la semana estaba en concentración absoluta y hasta ahora tengo tiempo de volverles a comentar mis anécdotas.
Primero que nada deseo felicitar a todo el mundo por mis tierras. Adri y Ricardo, muchas felicidades de nuevo por su boda, me han contado que fue lo máximo. Y a Montse por su cumpleaños y la entrada a clase. Cata también tiene un blog y ahí hay fotos de los monos. También les recomiendo a todos el blog de Carlos Bentabol, quien esta en este mismo blog, esta muy bueno, entren y diviertanse.
Les dejo las imágenes de mi excursión al río Tinto, en Huelva, un verdadero crimen contra la naturaleza, desde la era de los romanos las están explotando estas minas, pero la pregunta es si esto es lo que queremos en Crucitas. Y para copiar a Don Carlos, una adivinanza, en una foto sale un duende, a ver quien lo encuentra.
Uds. sabrán perdonar de nuevo el atraso en esta publicación, pero el viaje a Barcelona salio barato en euros pero carísimo en horas sueño, igualmente estuvo chivisima.De nuevo tuve el placer de compartir con una excelente familia, Leo, Vicent y Luca (botellón, botellón), a quienes agradezco todas las atenciones brindadas.
Y que decirles de Barcelona, solamente que hay que volver, como a todo lado.A la Sagrada Familia hay que dedicarle una semana, por lo menos, y así a cada unos de los hitos de esta ciudad.En resumen les cuento que el domingo le dimos durísimo al recorrido de atractivos turísticos, pudiendo sacar la Sagrada Familia como ya les dije, además del Puerto, Montjuic y la Rambla, así que estuvo ajetreado.
Bueno, les cuento que la próxima entrada se podría llamar París, pero para saberlo tienen que seguir leyendo, suerte y nos vidrios.
OJO: la primer foto es la llama olímpica en Montjuic, la segunda es su Papi con una “vistada” de Barcelona y las dos ultimas fotos son detalles de la Sagrada Familia.